He estado pegado leyendo un libro genial escrito por un "jardinero" como se auto llama Michael Pollan. El libro en cuestión se llama La Botánica del deseo y está en el selecto grupo de los cuadernos de Mugaritz para su edición en español.
Trata sobre 4 cultivos que han marcado y lo seguirán haciendo la vida del hombre... la manzana, los tulipanes, la marihuana y la papa.
Es demasiado evidente como estas maneras de cultivar y cosechar han motivado al ser humando e influenciado a sus sociedades.
De acá y en el capítulo más polémico, evidentemente el que hace alusión a la marihuana, hago hincapié en algunos fragmentos que me llamaron particularmente la atención.
Por supuesto que el primer pensamiento que viene al tocar éste alucinógeno no es muy benévolo, ya que ha sido bastante satánizado con razones obvias.
Más sin embargo científicamente ha sido motivo de innumerables estudios y su manera de actuar en nuestro cerebro. En dicho libro menciona sobre una de las capacidades que tiene dicho órgano en nuestras vidas y tiene que ver con el "olvidar" concientemente. Nada tiene que ver con esas memorias selectivas, sino con el dejar pasar cosas para su salud y tranquilidad. Y asevera que es la droga perfecta para sobrellevar la condición humana, ya que hay una gran similitud con unos químicos que éste fabrica e interfieren en su propia habilidad para crear recuerdos y olvidar los mismos, muy parecidos a los cannabinoides.
Nuestra salud mental depende de un mecanismo que se encarga de editar a cada instante el océano de datos sensoriales que fluye hacía nuestra conciencia hasta reducirlo al pequeño y manejable flujo de lo que detectamos y recordamos.
Nos damos cuenta que el infinito esta en la finitud de cada instante. Pero no podemos llegar allí desde acá sin antes olvidar.
Si quieren revisar un poco más de dicho autor les recomiendo su página y allí brincan a un mundo vegetal increíblemente explicado y estudiado.
http://www.michaelpollan.com/
miércoles, 22 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
Con aromas de mujeres y ciruelas hablamos de "El Perfume"

Una historia dramática, pero al mismo tiempo absorbente, que entre esas descripciones de aromas y fragancias nos metemos a analizar una conducta asocial y poco aceptada por los valores morales y hasta éticos de una Francia en decadencia.
Hablamos de esos que para nosotros han sido importantes y que de una u otra manera nos han marcado. Como por ejemplo, la lluvia y su aroma que entre tierra mojada y plantas húmedas recrea hasta vivencias en casa de mi abuela materna (por lo menos en mi caso).
Por supuesto que jugamos un poco con las sensaciones sonoras y metemos nuestros gustos musicales alineados con dicho tema.
De no haberlo escuchado les recomiendo ver la película, si la vieron, les pido que la vean nuevamente y así prestando más atención se darán cuenta que por medio de nuestra memoria podemos influenciar no sólo a nosotros mismos en nuestro camino, sino a otros que se topen en él.
Como siempre es las ondas hersianas de la radio del Ateneo de Caracas todos los sábados a la una de la tarde o chequeando por www. ateneofm.com
sábado, 11 de junio de 2011
Con drama Shakespereano mostramos una cocina moderna y codiciosa...

Es que Macbeth es una de esas joyas que a pesar que tiene esa nube negra encima de ella, igual crea curiosidad y grandes ganas de hacer su personaje por todo gran actor.
En esta adaptación fabulosa hecha por la BBC inspirada en el ambiente culinario y más específicamente en el de una cocina que gana sus tres estrellas Michelin. Acá las tres brujas son cambiadas por recolectores de basura quienes proclaman esas profesías de grandeza, envidia, ambición y traición presente en la tragedia Escocesa, como debería decirse sin clamar por su verdadero nombre.
No faltarán escenas simbólicas y muy reales que son normales en cualquier gran cocina, reglas y cánones profesionales que dentro de este bello oficio hacen suceder luchas de egos capaces de llegar o llevar a límites inpensados.
Otra vez la BBC deja muy claro porque es una de las más cuidadosas y grandes productoras del mundo y que siempre deja proyectos excepcionales.
Por parte de nosotros, acompañamos las chácharas con música inspirada y cercana a dicho tema, la idiosincrasia inglesa y lo oscuro que históricamente ha sido plasmado con ella.

Relaciones, codicia, mucha drama, muertes, traición...hace falta algo más para representar a una obra Shakespeareana?
Sábado a la 1:00 pm. por la radio del Ateneo de Caracas o por www.ateneofm.com
Sábado a la 1:00 pm. por la radio del Ateneo de Caracas o por www.ateneofm.com
sábado, 4 de junio de 2011
Una gala de "amigos y Venezuela Gastrónomica" otra vez juntos

Venezuela Gastronómica, Edgar Leal como chef invitado y el chef Victor Perez, residente del Contry Club, hicimos otra vez una cena donde se plasmó esos sabores venezolanos en que tanto nos empeñamos en divulgar y hacer crecer.
The Big Night a la Italiana

Este film de 1996 hay que verlo y luego salir corriendo a un buen restaurante italiano si no se tiene una Nonna que nos haga delicias como las que acá se muestran.
Una de esas delicias es el mítico "Tímpano" que lleno de sapiencia muestra una campana hecha de pasta, rellena hasta de albóndigas que suena, huele y sabe genial.

Hay buena música dirigida por la Pata y muchos comentarios entre amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)